miércoles, 27 de abril de 2011

TRIBECA Y CERVEZA APOYAN A CINEASTA LATUNO EN EUA

Tribeca y cerveza apoyan a cineastas latinos en EUA
Con beca se ayudará a los cineastas latinos a redefinir, inventar, explorar y crear visiones e historias que reflejen sus respectivas culturas


Con la finalidad de ampliar su apoyo no sólo a los cineastas en Latinoamérica sino también a los latinos que viven en Estados Unidos, una conocida marca de cerveza anunció la expansión de su colaboración con el Festival de Cine Tribeca.Es así como "Heineken voces" , una beca concedida por el Fondo Latinoamericano para las Artes Audiovisuales del Tribeca Film Institute, proseguirá su misión de ayudar a los cineastas latinos a redefinir, inventar, explorar y crear visiones e historias que reflejen sus respectivas culturas."Heineken se enorgullece en ampliar su asociación con Tribeca para reconocer los aportes de los cineastas latinos que residen en Estados Unidos y otorgarles mayores recursos", afirmó Carolyn Concepción, gerente de la marca cervecera, mediante un comunicado."Sabemos que el talento hispano en este país es abundante y por eso necesitamos iniciativas que les den la oportunidad de demostrar y perfeccionar las creaciones artísticas" , agregó la ejecutiva.Los beneficiarios de la beca serán seleccionados por el comité de selección del Fondo Latinoamericano para las Artes Audiovisuales del Tribeca Film Institute, el cual está integrado por destacados miembros de la industria.Los beneficiarios recibirán asesoría personalizada del Tribeca Film Institute, así como fondos para ayudarlos a completar su proyecto cinematográfico y colocarlo en el mercado con las mejores ventajas posibles.Por su parte, Ryan Harrington, director de Programación Documental del Tribeca Film Institute, señaló que en la institución se congratulan de mantener relaciones solidarias con los cineastas.Asimismo, destacó que mediante esta asociación con Heineken, se pueden establecer las necesidades de la próspera y talentosa comunidad de cineastas latinos en Estados Unidos."Esperamos ayudar a los seleccionados brindándoles beneficios que incluirán proyecciones preliminares y finales de sus películas, sesión de notas, proyecciones para compradores y planificación de festivales y distribución, entre muchas otras cosas" , añadió Harrington.En los próximos meses, Heineken y el Tribeca Film Institute anunciarán una convocatoria para presentar películas. Los criterios de selección incluirán que el proyecto cumpla con la misión del programa.Todas los trabajos presentados serán preseleccionadas y evaluados por un comité de selección que elegirá las 10 finalistas.Cabe señalar que los aspirantes a la beca para el 2010 podrán inscribirse a partir de septiembre de 2011 a través de www.tribecafilminstitute.org; sin embargo, para aspirar a la beca deberán estar filmando un largometraje.ec

La joven cineasta mexicana opta por un cine que se enriquezca con "Experiencias vivas"

La joven cineasta mexicana opta por un cine que se enriquezca con "experiencias vivas"

Nueva York, 26 abr (EFE).- La joven cineasta Yulene Olaizola se decanta por un cine que se pueda enriquecer "con experiencias vivas" como su ópera prima "Artificial Paradise", que se exhibe en el Festival Tribeca de Nueva York.

"Lo que más me interesa no son las películas que se construyen en la mesa y que llegan a la filmación como un tramite más, sino el cine que se puede enriquecer de las experiencias vivas, que puede cambiar y transformar, que no llegas a la filmación con todo preestablecido", indicó en entrevista con Efe.

La película presenta la historia de una mujer, adicta a la heroína, que se refugia en un aislado "resort" en busca de dejar su adicción, y allí conoce a Salomón, hombre de 65 años que cuida las cabañas del complejo turístico y que desde los 20 años fuma marihuana.

De acuerdo con Olaizola, su filme trata de la relación entre las personas y no en el tema social que plantea el problema de la adicción.

"No es un tema social, es más bien una historia sobre la relación entre un campesino, un hombre real, y Luisa, que es un personaje de ficción pero inspirada en una amiga, y el pretexto para juntarlos es que ambos tienen el gusto por drogarse", comentó la mexicana, cuyo filme se presentó por primera vez el viernes pasado, marcando su debut en EE.UU.
"Salomón la usa a diario desde los 20 años sin mayor problema, pero Luisa, por el tipo de sustancia que consume, está en un proceso destructivo. El uso de la droga es el detonante, pero la película habla de la relación entre ellos", comentó la mexicana, que financió con su dinero la filmación del largometraje.

Olaizola confesó a Efe que lo más difícil, pero a la vez divertido, fue dirigir actores que realmente no lo eran porque eso la llevó a alejarse en ocasiones del libreto.
El largometraje contó sólo con una actriz real que interpretó a "Luisa" ya que el resto de los que intervinieron fueron residentes de la localidad mexicana de Veracruz, donde se filmó la película, incluido Salomón.

"A pesar de que teníamos el guión, Salomón no lo podía leer, solo sabía algo por encima y reaccionaba a lo que decía Luisa, que es la que los lleva a través de la filmación (con su diálogo)", señaló la cineasta de 25 años.

"Eso fue lo más complejo, era complicado porque la estrategia fue hacer tomas largas y fijas en las que ellos actuaban y actuaban y yo tenía que ir encontrando cuales (escenas) funcionaban y cuáles no", recordó Olaizola, que realizó antes el documental "Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo".

De acuerdo con la directora, otro reto que afrontó fue mantener un balance al mezclar ficción y documental, "para que una cosa no se peleara con la otra".
"Fue interesante. He descubierto que lo que me interesa del cine es la mezcla de documental y ficción y sobre todo, generar eventos reales, que los actores dejen de actuar y se vuelvan personas que están siendo filmadas y que vivan las experiencias que uno genera a la hora del rodaje", argumentó.

Olaizola se mostró confiada en que el Tribeca abra las puertas para que su película, que llevará al festival de cine de Granada en España y otros festivales durante este año, obtenga distribución en EE.UU, problema que comparten las producciones independientes.
"Se filma muchas películas que llegan a los festivales, pero unas pocas logran la distribución y tienen competir (en las salas de cine) con las películas de Hollywood", afirmó la directora, que ha recibido una propuesta para ser artista residente en Canadá, lo que la llevará a una isla de ese país para filmar una película en sólo en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Olaizola busca repetir su experiencia con "Artificial Paradise" teniendo como actores en su nuevo largometraje a residentes de la isla.

"Llegaré allí para buscar gente y tratar de desarrollar con ellos una historia que tenga que ver con sus vidas. No sé aún de qué va a tratar porque será de hechos reales, de la gente que conozca allí", sostuvo.

La mexicana reiteró que no está interesada en grandes producciones. "La parafernalia grande me desagrada, me satura. La relación que tienes cuando trabajas con pocas personas me parece más rica, me interesa", sostuvo.

sábado, 23 de abril de 2011

Hay que desconectarse del capital

Hay que desconectarse del capital

Claridad


*Dándonos cuenta que no podemos depender en*

*Todas las promesas hechas por nuestros gobernantes*

*Hemos resuelto que para nosotros la Vida Buena comienza con la libertad*

*Nuestro futuro tiene que ser construido a partir de nuestro dictado.*


“La Resolución de los Comuneros”

Bertolt Brecht

Hablando la semana pasada en la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, en Mayagüez, Puerto Rico, el conocido periodista y profesor uruguayo Raúl Zibechi insistió en que nadie en Nuestra América debe llamarse a engaño: lo que se vive hoy es una crisis sistémica de la economía capitalista y la arquitectura mundial que apuntaló su desarrollo. En su conferencia electrónica ofrecida en el marco del IX Coloquio Académico “Ni una vida más para la toga”, dedicado este año al tema “¡Insurgentes! Izquierdas libertarias, democracia participativa y pluralismo jurídico”, el pensador crítico expuso como el actual contexto ha estado caracterizado por el surgimiento de unos nuevos actores políticos, los movimientos sociales, una nueva generación de sujetos activos que no tienen sus referentes en las tradicionales corrientes ideológicas gestadas desde Europa.

Según Zibechi, los movimientos sociales han modificado incluso nuestro actual entendimiento de la crisis y sus salidas. Representan otro tipo de relación con el territorio nacional, más locales e inmediatas. Sus luchas son, en su origen, particulares y sectoriales, respondiendo no a comprensiones *a priori* totalizantes de la realidad sino surgidas al calor de sus apremiantes respuestas frente a las expresiones concretas del modelo de desposesión que caracteriza el capitalismo neoliberal en estos tiempos. Son, por ello, actores con perspectivas distintas a los partidos tradicionales de izquierda que ocuparon un lugar prominente en la construcción de las resistencias acontecidas en el pasado siglo XX.

Incluso, en muchos casos estos nuevos sujetos, como los movimientos indígenas, representan visiones rupturistas frente al orden civilizatorio actual. Las nuevas relaciones sociales y territoriales promovidas por estos ofrecen propuestas de modos alternativos de vida y de organización política, como ha sido el caso del movimiento de los “sin tierra” en Brasil o los zapatistas en Chiapas, México. A partir de éstas, Zibechi insistió en que nuestras respuestas ante la crisis no pueden estar enmarcadas dentro del actual ciclo del capital, el cual ha llevado a la precarización generalizada de la vida. Hay que desconectarse de sus ciclos que sólo sirven para empantanarnos.

La incomprensión de esta verdad explica en parte, añado yo, las contradicciones y conflictos que aún aquejan a procesos esperanzadores de cambio como los que se viven en Bolivia y Ecuador. El viejo Estado liberal o neoliberal y sus formas burocráticas de mando, se niegan a morir para dar consecuentemente paso a las nuevas formas de gobernanza, pluralistas y comunitarias, que se han ido forjando materialmente desde sus entrañas sociales. México, quien pensó ingenuamente que a partir de su integración al mercado estadounidense –la propuesta del Imperio para las Américas desbancada precisamente por los movimientos sociales y los gobiernos progresistas de la región- pasaría a formar parte del “primer mundo”, hoy se debate en un deterioro violento de sus condiciones de vida y una inviabilidad catastrófica de sus formas de gobernabilidad. No hay futuro para nuestros pueblos bajo el capitalismo.

Consciente de ello, la Revolución cubana emprende su reinvención, procurando esperanzadamente hallar la necesaria acogida popular a las propuestas de rectificación y de cambio hechas por su gobernante Partido Comunista. Para ello es necesario que la sociedad toda, más allá del Estado, se apodere del mando para la necesaria refundación democrática de su modo común de vida. El Estado y su expresión partidaria, el PCC, deben socializarse, asumir una función más humilde en la vida nacional, para que el pueblo pueda gestar participativamente la nueva economía y sociedad desde lo concreto y lo local, es decir, desde donde realmente se constituyen y se reproducen las relaciones sociales y de poder. Sólo así se podrá finalmente fortalecer, como se ha declarado, el carácter socialista de la Revolución como tránsito hacia formas comunes superiores de vida.

Precisamente, si hay una creencia que está crecientemente desbancada, es esa de que el futuro es del capitalismo. Si hay algo que demostró el final del Siglo XX fue precisamente la incapacidad de dicho sistema para aceptar aquellas reformas que le convirtiesen, alegadamente, en un orden social más incluyente y respetuoso de las libertades y necesidades de los más. En ese sentido, como corolario de lo anterior, otra idea que también ha quedado refutada por los hechos históricos es el pragmatismo liberal-capitalista bajo el cual se sostiene que la única transformación dable de lo existente, se da sólo a partir de reformas graduales. Bajo ésta, aún la visión alternativa del otro mundo posible sólo se materializa dentro de lo existente y no en contra de éste.

La contrarrevolución neoliberal se ha encargado de demostrar cómo el capitalismo sólo concibe su reproducción permanente a partir de la subsunción de la vida toda y las vidas todas bajo sus lógicas explotadoras y opresoras. Hasta lo que es real pretende ser totalitariamente manipulado a partir de su pensamiento único. Ello ha llevado a la decisiva precarización de la vida toda y la proletarización de la casi totalidad de nuestras respectivas sociedades. Nuestros derechos, conquistados históricamente a sangre y fuego, crecientemente son desconocidos y, en su lugar, los achichincles políticos del capital, como si estuviesen sujetos a su gracia ideológica. El Estado social de antaño ha sido sustituido por este Estado de la subsunción real y su rechazo, así como su superación, constituye un imperativo de vida o muerte.

Sin embargo, resulta alarmante la incapacidad que aún nos aqueja en Puerto Rico para tomar consciencia de esta realidad y sus requerimientos estratégicos, es decir, para los procesos de disputa del poder. Seguimos dándole espectacularmente la espalda al mensaje inscrito en las nuevas circunstancias para aquel o aquella que quiera leer o escucharlo. La nueva política liberadora de los tiempos es el resultado de su agenciamiento por una pluralidad de fuerzas sociales que ante la creciente precarización de sus condiciones de vida y proletarización de facto de su condición social –sean, por ejemplo, obreros o campesinos, estudiantes o maestros, ciudadanos o inmigrantes- , insurgen frente a este intento por invisibilizarlos. La insumisión surge de su autodeterminación y, como tal, es inmanente: surge a partir de cada uno o una de nosotros.

De todas las contradicciones de la sociedad contemporánea, la existente entre la cada vez más exigua clase de privilegiados y la cada vez más absoluta clase de los excluidos constituye la tensión principal. Todas las demás contradicciones –incluyendo en nuestro caso la existente en torno al status- sólo pueden abordarse y superarse, con seriedad, en la medida en que se superen los retos actuales de la lucha de clases que atraviesa a su vez a las demás luchas, desde la descolonizadora hasta la ecologista, la educativa hasta la salubrista, entre otras. La lucha de clases, en su acepción contemporánea, se constituye en algo así a lo que Jacques Lacán, el reconocido psicoanalista y filósofo francés, llama el significante maestro, el cual está íntima y dinámicamente relacionado con otros significantes, de menor jerarquía, como parte de una totalidad problemática. El significante maestro, sin embargo, es el determinante en última instancia.

Pareceríamos estar de vuelta a mediados de la década de los ochentas cuando la impulsividad, la irreflexividad y el liquidacionismo imperó en ciertos sectores de la izquierda en nuestro país para abandonar la propuesta comunista como única apuesta auténticamente emancipadora frente al capitalismo. Desde las elites políticas de la izquierda se le tendió a dar la razón a Francis Fukuyama cuando éste pregonaba que históricamente ya no quedada realmente nada más allá del capitalismo. Sin embargo, la historia, cuando no se aprende de ella, tiende a repetirse porfiadamente y hoy vuelve a ponerse sobre el tapete la refundación necesaria y urgente de nuestras respectivas sociedades, no a partir de su privatización sin fin sino de la potenciación plena de la justicia social y lo común.

Ante la conmemoración en estos días del 140 aniversario de la Comuna de París, el filósofo francés Alain Badiou nos puntualiza su gran legado: la determinación hecha por primera vez por los excluidos, que debían tomar su futuro en sus propias manos, en exclusión tanto de las clases dominantes como de los ilusos que desde las filas de la izquierda seguían casados con las formas políticas y económicas burguesas. Se demostró así el imperativo histórico de la doble ruptura que debían protagonizar, si desean efectivamente liberarse de la necesidad absoluta bajo su condición de clase: la soberanía absoluta del pueblo.

Carlos Rivera Lugo es Catedrático de Filosofía y Teoría del Derecho y del Estado en la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, en Mayagüez, Puerto Rico. Es, además, miembro de la Junta de Directores y colaborador permanente del semanario puertorriqueño “Claridad”.** *

“Una rebelión en Europa es posible”

Entrevista a Eric Toussaint
“Una rebelión en Europa es posible”


Eric Toussaint estuvo en Rosario invitado por distintas organizaciones sociales (la CTA Rosario entre ellas) y dejó varias definiciones sobre la economía mundial y la del sur de América. “La rebelión popular en algunos países de Europa es posible” afirmó. Alertó también sobre el crecimiento de las tasas de interés en el norte, lo que acarrearía graves problemas a las economías dependientes. “Hay que investigar la deuda ilegítima, no pagarla e invertir en fuentes de financiamiento propio, como el banco del Sur” recomendó para América Latina.

Economista e historiador, su primer trabajo “y por diez meses en 1973” fue periodista deportivo, concretamente comentaba partidos de fútbol para un diario belga, aunque se declara no futbolero ya que detesta el negocio que lo rodea.

La crisis económica y financiera mundial va a durar entre 10 y 15 años más

“La crisis económica y financiera mundial va a durar diez o quince años más en los países industrializados” rompe el hielo el economista belga en una charla con el equipo de Comunicación de CTA Rosario y el periodista Álvaro Torriglia de La Capital. El belga explica que la situación para los países del sur es distinta, “tienen una coyuntura favorable gracias a los altos precios de las materias primas, y debido a la situación de China como locomotora de la economía mundial”. Otro de los temas alentadores para el sur del mundo - por ahora- son las bajas tasas de interés en los países del primer mundo “que le permiten a los países emergentes poder cumplir con los pagos de la deuda sin que esto afecte demasiado sus economías ya que pagan un precio relativamente bajo, sostenible”. Pero acá viene la primera advertencia: “Esta bonanza depende de factores que son ajenos a América latina, a África y gran parte de Asia, esta política sigue dependiendo de las decisiones de los bancos centrales y privados del norte y de la bonanza económica de China”. Pero esto, según Toussaint de ninguna manera desarma la situación que provocó la crisis internacional. “Las bajas tasas de interés que aplica desde 2008 Estados Unidos y desde 2009 Europa permitió a empresas que estaban al borde de la bancarrota refinanciarse y a los bancos que tenían activos tóxicos, también refinanciarse; esto alivió la crisis, pero con la inyección masiva de dólares y de euros en el sector financiero tenemos una liquidez enorme, gran parte de la cual va a actividades especulativas vinculadas a las materias primas, alimentos y títulos de la deuda pública de países europeos, como Grecia, Portugal, España e Irlanda. Lógicamente los bancos centrales deberían subir esas tasas ahora, con lo cual disminuirían la inflación de estas nuevas burbujas, pero a la vez las harían explotar, lo que traería nuevamente bancarrotas, y apenas se suba la tasa de interés, el costo de la deuda pública aumenta, y de hecho esto está pasando, hace pocos días el Banco Central Europeo aumentó las tasas. De cómo se dé este incremento dependen mucho las economías del sur.”

La alternativa del no pago de la deuda para los países europeos periféricos

Eric Toussaint ve como posible la entrada en default de varios países europeos. “El caso argentino está en discusión en Europa” asegura. “La suspensión de pagos de la deuda pública es una posibilidad cierta en países como Grecia, Portugal o Irlanda e inclusive España”. Y para que no parezca una locura, enfatiza: “Es una discusión evidente, y está en el The Financial Times o lo puede ver en el último número de The Economist. A todo esto, los movimientos sociales como el nuestro - El Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo www.cadtm.org - venimos sosteniendo eso. Eric Toussaint propone la suspensión de pagos, realización de auditorías -“esta es la diferencia con Argentina” aclara- para detectar la parte ilegítima y forzar a los tenedores de bonos a aceptar anulaciones o reestructuración con reducción del stock de la deuda” propone el economista belga.

Insisten con las viejas recetas neoliberales

A pesar de esta discusión sobre la salida de la crisis de varios países europeos a través de la cesación de pagos, las políticas que los gobiernos están aplicando son las mismas recetas neoliberales de siempre, explica Eric Toussaint. “Insisten con privatizaciones millonarias, como en Grecia, un pequeño país donde piden privatizaciones por mas de 70 mil millones de dólares” dice para ejemplificar el modelo seguido, “pero la protesta es también fuerte” aclara, y se va acercando a una idea que es el título de esta nota “no se debe descartar que pueda haber un viraje en un momento dado producto del crecimiento de estas protestas”, se acerca aún más: “Yo digo que estamos en una situación tipo gobierno de De la Rúa, Domingo Cavallo, en Europa esta es la situación actual, pero después ocurrió lo que ocurrió en diciembre de 2001 en Argentina”. Eric Toussaint ve que este tipo de “virajes” es posible en países como Irlanda, Portugal o Grecia. Pero luego hace una aclaración: “esto puede también demorar años, porque está claro que las izquierdas tradicionales europeas cuando llegan al poder, siguen las recetas neoliberales, por lo que para que haya un cambio debiera haber también una crisis en este tipo de orientación, es decir, la crisis de los partidos tradicionales de izquierda europeos.” “Lo vemos con los gobiernos socialistas de Portugal y Grecia” ejemplifica. En Europa puede haber una rebelión popular de las magnitudes del Argentinazo o de los levantamientos contra las dictaduras del norte de África. Ante la pregunta de si veía condiciones objetivas para levantamientos populares en los países de la periferia europea (Grecia, Irlanda o Portugal), Toussaint fue tajante. “Sí, definitivamente que sí”. Hasta ahora las protestas han ido por el camino tradicional, explica el belga, “huelgas generales, sin desbordamientos, salvo en Islandia donde hubo rebelión en las calles” – Islandia es un país de apenas 350 mil habitantes, a pesar de lo cual las protestas contra los culpables de la Crisis se convirtieron en un hito- “y dos veces en distintos referéndum rechazaron el pago de la deuda externa de Islandia”.

Luego, Eric Toussaint elige un camino de pensamiento según el cual las últimas rebeliones en el norte de África podrían tener también algún rebote en los países más afectados por la crisis en Europa. La cercanía con el área mediterránea de Europa, en especial de Grecia y España, y una importante masa de trabajadores cuyo origen son esos países africanos dan sustento a esta posibilidad. Sin llegar a decir que serían el “sujeto de la rebelión europea”, explica que “si se han enfrentado en noráfrica con regímenes absolutistas y violentos, porque no hacerlo contra gobiernos, como los europeos, que no respetan la voluntad popular”. El hartazgo se ve reflejado también en el voto. Posteriormente “leyó” el voto europeo, y en todos los casos Eric Toussaint ve un hartazgo que se refleja en buscar alternativas opositoras, inclusive en la extrema derecha. Es, según el belga, una muestra más del hartazgo con respecto a la política económica llevada a cabo por los tradicionales partidos europeos, tanto de centro izquierda como de centro derecha. Obviamente, en donde el electorado se corre a la derecha, la rebelión parece alejarse. Hungria y Finlandia son ejemplos de este viraje a la derecha, y un voto ya no demasiado marginal de derecha en Francia.

¿Hacia el final del Euro?, Centro / periferia europea

La crisis europea tiene otros signos además de los movimientos sociales de izquierda que propugnan el no pago de las deudas ilegítimas o de un voto más o menos marginal a la derecha o a la izquierda. “El Euro está en crisis” afirma Eric Toussaint, “Son varios los países donde hay sectores de la opinión que están pensando en salirse de esta moneda, es una discusión abierta”.

Luego el economista propone una agenda con los temas más importantes: “Tema principal: deuda, auditoría de deuda, pagar o no. Segundo tema: salir o no del Euro de parte de países como Grecia, Portugal e Irlanda. En los países de la Europa periférica, explica el economista, la Unión Europea tenía mucha popularidad entre los países más atrasados de Europa a fines de los 60 y principio de los 70, porque significaba incluso alejarse de experiencias totalitarias que se habían dado en España, Portugal y Grecia. Hoy ese contexto ya no existe. También había transferencia de capitales de Alemania, Francia y Benelux (Bélgica, Holanda, Luxemburgo) hacia esos países, hecho que hoy tampoco existe. “Más bien hoy tenemos una relación Centro – Periferia dentro de la Unión Europea desfavorable a la periferia” indica el belga. “¿Quiénes son los dueños de los títulos de la deuda de Grecia?” se pregunta, para contestar: “banqueros alemanes y franceses en un 50 por ciento, seguido de belgas, holandeses y británicos; lo mismo sucede con las deudas de España, Portugal e Irlanda”, por lo cual los países más pobres de Europa están transfiriendo sus recursos a los países centrales de ese continente. Esto está generando un sentimiento de antipopularidad en estos países. “En los medios de comunicación dominantes de Alemania y tambien de Europa en general se quiere presentar a Alemania ayudando a los países europeos periféricos, cuando no es así, esa “ayuda” alemana vuelve al sector privado financiero de ese país”.

Los países del Sur y la deuda

“El problema en América Latina, por ejemplo, es que los gobiernos descuidan lo que puede ocurrir en el futuro, consideran que el pago de la deuda es sostenible, por las actuales tasas de interés que son bajas, y entonces no hacen nada, o peor, se endeudan rápidamente” afirma Eric Toussaint, aunque aclara que “Argentina no es el caso, no se ve un nuevo endeudamiento acelerado” aunque sí lo están haciendo los países cuya entrada de divisas se debe fundamentalmente al petróleo. “Es un descuido muy grave” alerta Eric Toussaint, porque lo que habría que hacer es “aprovechar esta situación en la cual las reservas son altas para hacer dos cosas: Auditar la deuda, identificar la parte ilegítima, y suspender esta última para reducir de manera radical el stock y acelerar el ritmo de la integración regional”.

El Banco del Sur, objetivo necesario

Una política necesaria y viable que deben emprender los países de Latinoamérica, según Eric Toussaint es activar el Banco del Sur, colocar parte de las reservas en ese banco y lograr financiar proyectos regionales gracias a este banco latinoamericano sin tener que pedir dinero prestado al BID, al Banco Mundial o al FMI o a los mercados financieros internacionales. Eric Toussaint marca aquí una alerta para los países emergentes: “se está perdiendo un tiempo precioso y la situación puede degradarse rápidamente por falta de previsión, por lo que quiero alertar a la opinión pública de los peligros, que no son inmediatos, pero no se puede prever el ritmo de aumento de las tasas de interés en el norte, pero es claro que el aumento de las tasas es la tendencia, y eso va afectar a los países del sur.”

Eric Toussaint termina su café con leche en el bar del micro centro de Rosario en donde se realizó la entrevista; le pregunta al cronista de La Capital la tirada de ese diario, lo que sirve de argumento para contarle el intento de atropello de la patronal de ese multimedios y la respuesta de trabajadores primero, y del pueblo rosarino después. ¿Y cómo terminó?, pregunta y ante el ganamos nosotros, los trabajadores, esboza una sonrisa y dice “Muy bien” más para sí que para sus interlocutores.

[1] David Muratore, Sec. Comunicación ATE – CTA Rosario Equipo de Comunicación CTA Rosario, San Lorenzo 1879 - (2000) Rosario, Pcia de Sta Fe.Telefax: 54 341- 425 7614/ 424 3980página Web: www.aterosario.org.ar

Fuente: http://www.cadtm.org/Entrevista-de-Eric-Toussaint-Una

El culto al cerdo sagrado

El culto al cerdo sagrado

www.fpif.org


Washington se ha convertido en un matadero en estos días, mientras políticos de todo el espectro político acuchillan el presupuesto. Someten a la cirugía docenas de programas sociales que suministran alimentos a mujeres y niños de bajos ingresos, ayuda energética a gente que no puede pagar sus cuentas de calefacción y atención sanitaria en los centros comunitarios.

En su redil de lujo, mientras tanto, el cerdo sagrado engorda y engorda. Para que la bestia descanse, nuestros políticos dan al monstruoso ser periódicos masajes manuales, como hacen los japoneses con sus legendarias terneras para los cortes estilo Kobe. Como resultado, el cerdo sagrado está bien “pertrechado” de grasa. Es un cerdo contento y feliz, y cuando excede el tamaño de su guarida, el gobierno simplemente le construye otra más grande y cada vez más lujosa. Pero en cuanto alguien, cualquiera, se acerca al redil con un implemento afilado, suenan las sirenas y se detiene al atacante.

El cerdo Pentágono está fuera de todo límite. Hemos diseñado toda una religión alrededor de su intocabilidad. Cuando el gobierno de EE.UU. casi tuvo que cerrar por el presupuesto de 2011, ambos partidos se pusieron de acuerdo para eximir al Pentágono de una congelación de los gastos y en realidad agregaron 5.000 millones de dólares al presupuesto base del año anterior. Para el presupuesto de 2012, el Pentágono también encara un viaje gratis, ya que se calcula que su presupuesto base aumentará un 15% hasta 2016.

El presidente Obama aparentemente rompió el tabú durante su discurso de la semana pasada sobre la crisis presupuestaria en la Universidad George Washington. Acercándose al sagrado cerdo Pentágono con un objeto afilado a la espalda, el presidente prometió recortar 400.000 millones de dólares en gastos de seguridad nacional. Las campanas de alarma sonaron cuando Obama profirió su amenaza. Sacó el implemento agudo que llevaba en su espalda para revelar… una lima de uñas.

En realidad el cerdo no tiene ningún motivo para preocuparse. El presidente, sabéis, ya prometió recortar esa suma durante un período de 12 años. “Estos recortes propuestos procederían de un presupuesto general de seguridad nacional de aproximadamente 1 billón [millón de millones] de dólares al año, lo que [también] incluye porciones de los presupuestos de Seguridad Interior, del Departamento de Estado, de los servicios de inteligencia, y otros”, escribo en un artículo de opinión en el Christian Science Monitor. “Por lo tanto, el presente solo propone en efecto un recorte de un 3%, lo que significa que no afecta demasiado al Pentágono”. Hay que comparar la propuesta de reducción anual de 33.000 millones con los 70 millones de dólares desperdiciados por el Pentágono de los que informa la Oficina de Contraloría del Gobierno.

EE.UU. es el mayor culpable de los gastos militares globales. El Instituto de Investigación Internacional de la Paz de Estocolmo anunció la semana pasada que el mundo estableció un nuevo y terrible récord: 1,63 billones de dólares en gastos militares globales. Como escribo en un artículo editorial en OtherWords, es el decimotercer año seguido en el que aumentan los gastos militares globales, y “EE.UU. fue responsable con un 94% del aumento global en gastos militares en 2010”. En total EE.UU. es responsable de casi la mitad de todos los gastos militares globales. Nuestro cerdo sagrado es mayor que cualquier otro puerco engordado que ande por ahí.

Es imperativo, por lo tanto, que EE.UU. muestre el camino al enviar al cerdo a la tajadera. Incluso hay alguna evidencia de que el cerdo está dispuesto a arrastrarse hacia el cuchillo, por lo menos según un reciente ensayo escrito por dos miembros anónimos del Estado Mayor Conjunto. Argumentan que en lugar de dólares militares, la primera prioridad en la inversión estadounidense debería ser “capital intelectual y una infraestructura sustentable en la educación, la salud y los servicios sociales para asegurar el continuo desarrollo y crecimiento de la juventud de EE.UU.”

Por lo tanto el reciente discurso del presidente Obama fue un comienzo. Pero el presidente llegó un día demasiado tarde y con decenas de miles de millones de dólares de menos.

El día antes del discurso del presidente tuvo lugar el Día Global de Acción contra los Gastos Militares. El 12 de abril, gente de todo el mundo expresó su exasperación ante la cantidad de dinero que estamos desperdiciando en financiamiento militar. La gama de acciones fue inspiradora. Menciono solo un pequeño ejemplo.

La Fundación por la Paz en Barcelona produjo este breve y poderoso vídeo sobre los gastos militares en comparación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los activistas distribuyeron volantes en estaciones del subterráneo en Medellín, Colombia. En Atenas, los manifestantes erigieron atractivos letreros e invitaron a los pasantes a indicar dónde gastarían el dinero del gobierno. La ONG japonesa Peace Boat atracó en las Filipinas, donde sobrevivientes de la bomba atómica realizaron eventos sobre los costes de la guerra con grupos locales. El movimiento australiano contra las bases produjo un vídeo sobre numerosos ciudadanos hablando con una sola voz. Frente a las oficinas de la ONU en Ginebra, el Buró Internacional por la Paz pensó creativamente con esta representación visual de las prioridades en los gastos mundiales. En Londres, la Campaña contra el Comercio de Armas, escenificó una muerte masiva sobre la escalinata del edificio del Tesoro. En el valle Lehigh en Pensilvania, los activistas hicieron una marcha por la paz en una comunidad devastada por los recortes en los gastos sociales. En Corvallis, Oregón, los Veteranos por la Paz se establecieron frente a la biblioteca, donde las horas de atención se han reducido por falta de financiamiento, y pidieron a la gente que indicara sus propias prioridades presupuestarias.

Y en Washington DC la lluvia se detuvo y salió el sol precisamente durante una hora que pasamos frente a la Casa Blanca, con poetas, toma de fotografías, y presentación de hechos. ¿Escuchó el presidente nuestro mensaje y decidió romper el tabú de hablar sobre recortes en los gastos militares el día siguiente? Tal vez nuestras súplicas fueron suficientemente poderosas como para persuadir a los dioses del tiempo. Y el alto representante de la ONU para asuntos de desarme publicó una declaración de apoyo.

En todo caso, el Escuchante en Jefe ha prometido repetidamente que prestará atención a lo que ocurre. Nuestra tarea es aumentar el volumen de nuestras demandas.

¡Que conozcan al cerdo sagrado!

Fuente: http://www.fpif.org/articles/worshiping_the_sacred_pig

http://www.rebelion.org/noticias/ee.uu./2011/4/el-culto-del-cerdo-sagrado-126845

‘He vuelto a la novela policial’

‘He vuelto a la novela policial’

El escritor boliviano Edmundo Paz Soldán vino a Lima para presentar su novela Norte y la reedición de su libro de cuentos Amores Imperfectos.

Por Jaime Cabrera Junco ( Blog Lee por gusto )

Podríamos decir que Edmundo Paz Soldán (Cochabamba, 1967) es un escritor 2.0. Tiene una cuenta de Twitter y tiene un blog, donde postea sus impresiones sobre lo que ocurre en Estados Unidos hace 20 años. Vino a Lima para presentar dos libros suyos y conversamos con él.

Mario Vargas Llosa dice que eres una de las voces más creativas de la literatura hispanoamericana, te pregunto ¿Cómo ha ido cambiando esa voz desde tus primeros cuentos hasta Norte, tu última novela?
Es difícil para un escritor hacer un análisis de su propia obra. Te puedo decir, a grandes rasgos, que yo comencé muy influido por Borges, Kafka, por Onetti; me gustaba mucho Cortázar también. Cuando empezaba a escribir cuentos me interesaba más que la psicología de los personajes, la trama y buscaba siempre esa vuelta de tuerca de los cuentos de Borges y Cortázar en el último párrafo. Luego entré a una tradición más realista, me interesaba más la realidad política, social -quizás allí muy influido por Vargas Llosa- y luego en novelas como Río Fugitivo, trataba de hacer algo con más reflexión al estilo de las novelas de Javier Marías. En estos últimos años, me ha interesado mucho trabajar, reflexionar o ambientar historias en ese continente tan inmenso que es los Estados Unidos, y ha vuelto el antiguo amor que tuve por la novela policial.

A propósito de eso, dices que te criaste leyendo novelas policiales ¿Qué has rescatado del género para esta nueva etapa?
Ahora que 30 años después he vuelto a la novela policial, me interesa no hacer novelas policiales clásicas. Me interesa sobre todo trabajar, analizar, patologías extremas: sicópatas, asesinos en serie. Me interesa más la mentalidad del criminal que la del policía.

¿Y qué fue lo que motivó o inspiró Norte, esta novela donde abordas el rechazo estadounidense a la inmigración latinoamericana?
Vivo en Estados Unidos desde hace 20 años y me impresionaban esas historias de latinoamericanos que terminaban como perdidos en ese inmenso país. Ellos, que habían dejado su país de origen, atraídos por el trabajo, estaban como desarraigados, como deambulando sin un ancla, sin una idea de comunidad. Entonces comencé a recolectar historias y empecé a ver que había algo que las conectaba con esta sensación de pérdida original, pero no solamente quería ver lo que ellos habían perdido al irse, sino también cómo ellos estaban cambiando a los Estados Unidos. Como que había un viaje de ida y vuelta, una cosa activa, y aparecen estos personajes que están unidos por el desarraigo por la violencia por la frontera.

¿Y qué de manera se refleja todo eso en la novela?
Quería escribir una novela con ambientes muy sórdidos, con mucha desesperación. Quería que Norte fuera una novela que llegara más visceralmente que racionalmente porque el tema de la inmigración hoy lo puedes debatir, pero quería más que debatir, que el lector sintiera este problema en la piel de sus personajes.

¿Y cómo fue el trabajo del lenguaje? Los protagonistas son inmigrantes mexicanos…
Para mí el lenguaje es casi todo en la novela. En Norte hay un registro coloquial mexicano y tenía que encontrar el tono adecuado para poder escribirla. Yo no soy mexicano y tampoco he vivido en la frontera, pero me puse a leer mucha literatura del norte de México, también viajé a Ciudad Juárez a El Paso, escuchaba entrevistas en la televisión. Hay un trabajo, todo es una cosa estilística. Yo no voy a poder a escribir como un mexicano y por eso el desafío es cómo encontrar un lenguaje que le suene al lector verosímil, que ayude a la creación de una atmósfera, a una composición del lugar.

En tu cuenta de Twitter (@edpazsoldan) contabas que estabas releyendo La Guerra del fin del Mundo, de Mario Vargas Llosa ¿Lo haces por algo especial?
El próximo semestre en la universidad voy a dictar un curso de Literatura Latinoamericana Apocalíptica, donde los libros fundamentales serán La guerra del fin del mundo y 2666 (Roberto Bolaño). A lo largo de los años he releído varias novelas de Vargas Llosa, excepto La Guerra del Fin del Mundo, con la cual estoy deslumbrado, es una novela impresionante, es para mí la quintaescencia de lo que se entiende por novela épica.

¿Lo apocalíptico tiene alguna conexión con lo que está pasando en el mundo ahora? Desastres naturales, terremotos…
Como leí en un artículo, desde hace 30 años nuestra sensibilidad es apocalíptica. Si pensamos en películas de los años 80 como Terminator, Rambo o Alien, hay en el cine popular un deseo de narrar la catástrofe, no sé si tenía que ver con la sensibilidad milenarista, siempre los fines de siglo traen cierto tipo de narración. A mí lo que me interesa no es el fin del mundo, sino la sociedad que nace a partir de ese cataclismo.

¿Qué disfrutas más leer o escribir?
Yo lo que más disfruto es reescribir, pero para eso viene la parte más pesada que es escribir (ríe), pero para escribir tienes que leer mucho. Ahora que estoy comenzando una novela de ciencia ficción, estoy empezando a leer novelas del género para ver de qué me puedo apropiar de esas novelas para apoderarme de una atmósfera o qué se yo.

La editorial Estruendomudo acaba de publicar tu libro de cuentos Amores Imperfectos (1998) ¿Cómo ves a la distancia estos cuentos?
Es un libro al que le tengo mucho cariño porque fueron los primeros cuentos que empezaron a circular fuera de Bolivia y de hecho el primer país al que llegó fue Perú y para mí simbólicamente es muy importante. Cada país tiene diferentes respuestas y siempre que vuelvo a Perú, los lectores me relacionan con Amores imperfectos, por eso me encanta ahora que Estruendomudo haya sacado esta nueva edición. Este es un libro de transición, dividido en dos partes. La primera, tiene que ver con mis primeros cuentos, con mis primeras influencias, sobre todo Borges y Cortázar, cuentos breves, cuentos más fantásticos, en los que importa mucho la trama, la sorpresa del final. Y la segunda parte, que apunta a otros tipos de cuentos que empezaba a escribir, donde más importancia tiene la psicología de los personajes. Lo veo así, es un libro que marca el final de una etapa y el inicio de otra.

¿Y ahora te has metido de lleno a la novela y no escribes más cuentos?
Yo me siento más cómodo escribiendo cuentos. Lo que pasa es que cuando terminé Amores imperfectos en 1998, sentía que me repetía y entonces me metí de lleno a la novela y estuve en ella diez años, pero en ese tiempo no dejé de escribir cuentos, pero tampoco quería publicarlos como una simple recopilación. Me interesa que haya una unidad de tema y de hecho estoy terminando un nuevo libro de cuentos… por fin en casi 15 años.

CINCO LIBROS RECOMENDADOS DE EDMUNDO PAZ SOLDÁN

1. Ficciones, de Jorge Luis Borges. “Para mí es fundamental. Siempre la tengo presente”.
2. Conversación en La Catedral, de Mario Vargas Llosa.
3. La Marcha Radetzky, de Joseph Roth. “Un libro monumental”.
4. Sartoris, de Wiliam Faulkner. “Me gustan muchas novelas de Faulkner, pero a esta le tengo un cariño especial fue la primera que leí”.
5. La construcción de la Muralla China, Franz Kafka.

Obama participa en el primer mitin a través de Facebook

Obama participa en el primer mitin a través de Facebook

"Soy el hombre que ha conseguido que Mark Zuckerberg lleve corbata y chaqueta", bromea el presidente ante el fundador de la red social

Por primera vez, un presidente de Estados Unidos ha acudido este miércoles a participar en un mitin a través de Facebook. Sin embargo, poco tuvo que ver la mayor red social de Internet, que cuenta ya con 600 millones de usuarios, en un debate que más bien fue una entrevista realizada por su fundador, Mark Zuckerberg, a Barack Obama. Facebook se limitó a poner a su director, sus oficinas y su logos, y Obama se dedicó a repetir los argumentos que ha desgranado ya en reiteradas comparecencias públicas desde que evitara el cierre del gobierno federal con un acuerdo presupuestario con los republicanos, el pasado ocho de abril.

La noticia en otros webs

Los momentos que despertaron más aplausos y las únicas risas entre los asistentes al mitin en Palo Alto fueron aquellos en que Obama y Zuckerberg bromearon sobre su atuendo. El fundador de Facebook apareció con una corbata mal atada y una chaqueta americana sobre vaqueros y zapatillas deportivas. "Me llamo Barack Obama y soy el hombre que ha conseguido que Mark Zuckerberg lleve corbata y chaqueta", dijo el presidente. Al final del encuentro, duró más de una hora, Zuckerberg le regaló al presidente su prenda favorita, una sudadera con capucha.

Poco ha hablado Obama de redes sociales o de Internet, a pesar de ser una de las personas más populares de Facebook, con 19 millones de seguidores. Se ha centrado en sus argumentos financieros. En un momento ha dicho que tanto él, que el año pasado ganó 1,7 millones de dólares, sobre todo por sus libros, y Zuckerberg, deberían pagar más impuestos por tener rentas altas. "A mí eso me parece bien", dijo Zuckerberg, en el único momento en que dejó entrever un argumento político en el intercambio.

El presidente ha insistido en la necesidad de que el Gobierno agilice las reformas migratorias para que aquellos residentes sin papeles que llegaron de niños a EE UU y han estudiado en universidades nacionales vean abierta una vía a la ciudadanía. Ha dicho además que es necesario mantener un elevado nivel de inversiones en investigación y desarrollo "para evitar que el próximo Intel [fabricante de chips] nazca en China o en Francia".